4 pasos básicos para conseguir el trabajo que deseas

4 pasos básicos para conseguir el trabajo que deseas

Dice la Biblia que «no sólo de pan vive el hombre», de hecho el pan y el dinero son de esas necesidades que motivan por carencia. Necesidades que cuando tenemos satisfechas, dejan de motivarnos. Hay otras necesidades que nos motivan por exceso: cuanto más tenemos, más queremos. Son las necesidades de aprender, de aportar, de sentirnos útiles, de contribuir, de desarrollarnos… Precisamente aquello que va «más allá del pan» es lo que nos mantiene implicados, motivados.

Por eso, esas «otras necesidades» son parte imprescindible de la búsqueda de ese trabajo que te acercará a lo que deseas ser. Escoger dónde y qué aportar forman parte del proyecto.

Me encuentro con mucha gente que, a la hora de buscar un empleo o de enfocar su nueva carrera profesional, creen que buscan «pan». No se paran a pensar qué es lo que desean aportar o en qué son particularmente útiles. De este modo se ofrecen como recurso instrumental intercambiable: «ingeniero», «administrativo», «aprieta tuercas»… Y terminan encontrando ocupaciones que sólo satisfacen su necesidad de pan. Cada mañana se amputan con esmero todo aquello que «no es necesario para ganarse el pan» y acuden mutilados a su puesto de trabajo.

Poco después comienzan a sentirse explotados, alienados, aburridos, hartos y poco motivados. Pensaron que el trabajo sólo traía una recompensa económica y se convierten en queja y anhelo de vacaciones cada vez que se les olvida.

Párate un momento a pensarlo… ¿No sería más eficaz enfocarse en buscar un empleo que REALMENTE aproveche todos tus talentos? ¿Un trabajo en el que no sólo ganes pan, sino también relaciones, aprendizaje, autoestima…? Y, al aprovechar TODOS tus talentos, ¿no te costaría menos destacar entre la marea de personas que aspiran a ese puesto?

Por experiencia propia y de no pocas personas a las que he acompañado en su mejora profesional, te diré que sí, que es más fácil conseguir y conservar un trabajo que realmente se adapte a ti, que un empleo cualquiera.

Por eso me permito contarte mis cuatro pasos básicos para enfocar la búsqueda de empleo o de mejora profesional en un trabajo que te aporte mucho más que pan:

– Piensa en aquello por lo que «te dan las gracias», aquello que harías incluso sin cobrar.

– Estudia en el mercado quién compra eso que tu harías gratis, cómo se compra y cómo se paga.

– Averigua quién -persona, interlocutor en la empresa- lo compra. Y estudia si esa empresa o persona concreta coincide con tu forma de ver la vida, con tus valores.

– Desmenuza, formula y ofrece tus talentos. Esos que conforman tu capacidad única de hacer «Eso». Ofrécelo como valor Único y Especial, ¡hazlo atractivo, hazlo Rentable! Plásmalo en tu currículum. Escríbelo en tu «catálogo» personal, DESTACA y DIFÚNDELO. (Recuerda: El 80 % del éxito está en la exhibición.) Convence a tu interlocutor con pasión de que serás un gran activo no por el pan que te pagará, sino por lo mucho que podrás aportar y lo mucho que te aportará trabajar en aquello que tanto disfrutas.

Ya lo decía John Ruskin: «La mayor recompensa de nuestro trabajo no es lo que nos pagan por él, sino aquello en lo que nos convierte«. Decide en qué deseas convertirte y enfoca tu búsqueda hacia aquellos trabajos que te lleven hasta allí.

Tal vez la idea fuera revolucionaria de inicios del XIX. Hoy es una verdadera necesidad para la productividad del mercado y la salud emocional de quienes formamos parte de él.

pie-de-articulos3     Marta Martínez Arellano Mejora personal y profesional Acompañamiento Individual y Business Coaching.]]>

No hay comentarios

Escribe un comentario

17 − seis =

Suscríbete y no te pierdas nada del contenido que comparto

Recibirás actualizaciones de las publicaciones que escribo en torno a la comunicación y la comercialización más eficaz y alineada.
Recibirás un correo electrónico para confirmar tu suscripción, si no lo encuentras comprueba la bandeja de spam.