18 Nov Innovación, cooperación y mercados – Coaching en desarrollo de negocio
Hace dos años mi socio británico, Optimise4 y yo hicimos un pequeño estudio sobre patentes en Europa. En Europa se patenta el doble que en EEUU, y la tasa de innovaciones que alcanza el mercado no llega al 15 % de las que llegan al mercado en EEUU.
Sin datos fiables, parece que la innovación originada en los países asiáticos alcanza una tasa de aplicación en el mercado superior a la que alcanza EEUU.
Al mismo tiempo, la inversión en I+D de China ha crecido desde 2001 en un 18%, mientras en EEUU se ha mantenido constante en términos relativos. En el año 2011 China ya había superado a EEUU en inversión en I+D en términos absolutos.
Es indudable que la innovación se ha convertido en una carrera mundial y que en Europa vamos perdiendo posiciones.
Edward Jung, fundador del fondo de inversión Intellectual Ventures y ex empleado de Microsoft, insta al Gobierno de EEUU a colaborar con China en procesos de innovación en una publicación del pasado octubre en el portal “Project Syndicate”. Según Jung los países que anteriormente se utilizaron como “áreas de montaje” como China, empiezan a conquistar el mercado de la innovación retando el dominio de occidente.
En ese mismo artículo, Jung apunta a que el éxito de China radica en que colabora con sus competidores asiáticos y con los fabricantes y agentes del mercado a la hora de definir las líneas estratégicas de la inversión prevista, basándose en necesidades reales.
Colaborar e innovar mirando al mercado son dos asignaturas pendientes en Europa donde necesitamos maximizar el rendimiento de los fondos que dedicamos a este capítulo. En nuestro país debemos además superar la inveterada desconfianza y picaresca tan arraigada en nuestra cultura, que nos impiden en muchas ocasiones colaborar abiertamente, más con aquellos que consideramos nuestros competidores.
Esta necesidad ha llevado a Europa a crear la figura del “coach de desarrollo personal y de negocio” como figura de enlace entre el mercado y la empresa innovadora. El coach debe prestar a la empresa sus recursos, apoyar a sus directivos ampliando su mirada para que se presten a colaborar y satisfacer de forma innovadora necesidades reales del mercado, obteniendo con ello resultados económicos y de eficacia a través de la construcción de equipos de alto rendimiento enfocados en aportar valor. Para ello la EASME ha abierto unas listas de profesionales (http://ec.europa.eu/easme/en/horizons-2020-sme-instrument) que acreditamos resultados y experiencia profesional en materia de innovación, cooperación y acompañamiento en el empoderamiento profesional de sus gestores. Es evidente que sin el compromiso firme y decidido de los propietarios y gestores de un negocio a colaborar, desarrollar su empresa y liderarla hacia la innovación o el cambio, es inútil lo que haga ningún profesional de apoyo, ningún coach, consultor o gurú de los negocios. Figurar en esa lista requiere haber trabajado en al menos cinco procesos exitosos de desarrollo profesional y de negocio, son las propias empresas y sus gestores las que califican el éxito y su alcance, las que afirman haber obtenido resultados empresariales con los servicios de acompañamiento al mercado.
El objetivo de Europa es enfocar la inversión en aquellas innovaciones con mayores perspectivas de éxito comercial, de forma que se invierta en aquellos productos o servicios que realmente respondan a demandas de mercado. El objetivo de las empresas, es obtener resultados excepcionales de forma más sostenible, creativa, innovadora y rentable. Un paso adelante para la maximización de la inversión en innovación en Europa que si bien tiende a ser muy restrictiva en sus primeras fases, confiamos que vaya abriendo su estricta selección conforme la disposición de fondos lo permita.
Marta Martínez
No hay comentarios