La aportación de las empresas a la sociedad

La aportación de las empresas a la sociedad

Apuntes sobre la aportación de las empresas a la economía: una comparativa internacional”. Me recomiendan una breve charla TED del gurú de la estrategia Michael Porter: Michael Porter Why business can be good at solving social problems Desde dos perspectivas muy distintas, ambos llegan a una misma conclusión: es imprescindible cambiar el paradigma. Es imprescindible cambiar la visión que el ciudadano tiene del mundo de la empresa. Para algunos ciudadanos la empresa es la “vaca lechera” de empresarios codiciosos, una entidad volcada en los márgenes de boyantes balances que no tiene en cuenta la cuenta de resultados de la sostenibilidad medioambiental o social. Tal vez un lugar de explotación de nuestros preciados talentos como mano de obra más o menos cualificada, siempre minusvalorada y anquilosada en los rígidos engranajes de protocolos de calidad y jerarquías indiscutibles. O a lo mejor el lugar donde tiene lugar una rutina de ocho horas de fichaje que conlleva, independientemente de nuestra dedicación, un salario a fin de mes. Es también fundamental cambiar la visión que el propio empresario tiene de su labor en la sociedad que lo acoge. En mi experiencia como consultora de desarrollo de negocio y transformación empresarial, y como periodista de radio en EMPRENDIZAJE, para muchos empresarios aquel sueño que comenzó con una propuesta de valor ilusionante se ha convierte a veces en una pesadilla de números dispares que no consiguen cuadrar, en una pelea abstrusa de márgenes cada vez más reducidos de cara a competidores que hacen “lo mismo que yo”. En noches de insomnio porque no cuadran las cuentas, o no se ha seguido el protocolo. En la poltrona de quien ha conseguido un modelo de negocio lucrativo, que ya no le proporciona el aliciente de una creación personal, pero la estructura creada requiere sudor y sacrificio. Unos y otros nos hemos olvidado del valor social de nuestro quehacer cotidiano. El trabajador debe ser consciente de que es con su trabajo con lo que crecen las empresas, debiera ser con su talento, inventiva, iniciativa, emprendimiento… con lo que la empresa que les retribuye dichas cualidades, crece resolviendo necesidades nacidas de la propia sociedad. Hemos olvidado que las empresas no nacieron sólo para cuadrar balances, para generar beneficios o producir en serie un producto o servicio de calidad homogénea y garantizable. Las empresas nacieron para resolver necesidades obteniendo a cambio, es cierto, un beneficio, cada una a su manera, cada cual en su sector y en su campo. Y para hacerlo, precisaron el apoyo de personas que vivían en un lugar concreto, y disponían de unas capacidades determinadas, y por eso las contrataron, para resolver las necesidades que habían detectado y deseaban satisfacer. Y les entregaron a cambio un beneficio: su salario. Se nos ha olvidado que la contribución de las empresas a la sociedad no puede ni debe limitarse a reportar ingresos por salarios, beneficios sociales, impuestos, tasas o programas de limpieza de cauces antes contaminados… La contribución de las empresas a la sociedad debe partir de su propia existencia: una empresa para ser sostenible debe resolver una necesidad real, aportar un valor que contribuya al desarrollo del grupo social que la sostiene y la conforma. Debe resolver problemas reales, debe proporcionar oportunidades profesionales reales y debe contemplar problemas sociales y comunitarios como el medioambiente o la salud laboral…  Si es así, la empresa será sostenible y si además lo hace con una forma personal, innovadora o creativa, dispondrá de una clara ventaja competitiva. Sólo recordándolo conseguiremos cambiar el paradigma y crear un mundo en el que la riqueza realmente sea exponencial y socialmente apreciada. Sólo recordándolo recuperaremos la ilusión de trabajar en algo más grande que nosotros mismos, nuestra empresa o proyecto empresarial, nuestra sociedad, el medioambiente y el mundo en el que convivimos. prof bco 0Marta Martínez Arellano Desarrollo de Personas y organizaciones Consultora de Transformación Empresarial certificada en herramientas CTT(c).]]>

No hay comentarios

Escribe un comentario

18 − catorce =

Suscríbete y no te pierdas nada del contenido que comparto

Recibirás actualizaciones de las publicaciones que escribo en torno a la comunicación y la comercialización más eficaz y alineada.
Recibirás un correo electrónico para confirmar tu suscripción, si no lo encuentras comprueba la bandeja de spam.