5 claves para una decisión «correcta»

5 claves para una decisión «correcta»

¿Existen realmente 5 claves para una decisión correcta? A mí estas cinco me funcionan…

Una de las principales preocupaciones cuando tenemos que tomar una decisión suele ser corroborar que es «correcta». Con frecuencia acudimos a amigos o familiares en busca de consejo… Y ellos tienden a agregar a la tuya su propia preocupación, porque te quieren… Se preocupan por ti. Y así solemos terminar enredados en un montón de consideraciones y emociones compartidas que en raras ocasiones consiguen aclararnos algo.

Pocas veces nos damos cuenta de que el término «correcta» indica, por su propio significado, que hemos comparado la decisión en cuestión con otras tantas. Pero ¿en función de qué lo comparamos? ¿Qué nos dice que es «correcta» o incorrecta? ¿La costumbre? ¿Lo establecido? ¿Lo que hace todo el mundo?…

¿Qué hacer entonces?

  1. Asume que no hay una decisión «correcta» porque toda decisión es «correcta». Cuando vayas a tomar una decisión, toma conciencia de que cada opción abre ante ti un camino distinto, con opciones diferentes y vivencias distintas. Esas opciones, ese camino, no es positivo ni negativo, sencillamente ES. Eres tu quien lo va viviendo a cada paso como algo que te acerca o te aleja de tu objetivo. Es decir, la elección A te abre el camino A y las experiencias A. La elección B te abrirá en cambio el camino B y sus experiencias… etc.

Descarta aquellas opciones o experiencias que vayan en contra de tu integridad física o moral. Pero no descartes aquellas que reten a tu pensamiento.

  1. Baja el volumen de tu «Charlatana». Los humanos tenemos más de 60.000 pensamientos por minuto. De esos, el 80 % nos hablan de catástrofes y hecatombes que luego no suelen suceder. Yo llamo «Charlatana» a la vocecita que te susurra al oído esos pensamientos. Toma conciencia de que tus pensamientos no son tu. La Charlatana tiene una intención positiva: alejarte del dolor y mantenerte con vida. Es decir, busca siempre mantenerte dentro de tu zona de confort. Si consigues bajarle el volumen, permitirás que tu intuición se exprese, retarás tu pensamiento automático y te abrirás a nuevas formas de hacer las cosas… Es decir, a resultados nuevos porque se consiguen con métodos nuevos.
  1. Ten presente que cualquier consejo habla de quien lo da, no de ti. Cuando pedimos opinión a alguien, esa persona nos expresará, con su mejor voluntad, SUS opiniones, opciones o deseos… pero no son tu. Es decir, todo ello parte de su propia vivencia, no de la tuya. Si sigues las indicaciones de otros, tal vez llegues donde ellos desean llegar, no donde tu necesitas llegar. En mi trabajo lo importante no son los consejos, sino las preguntas… para que descubras dónde deseas llegar realmente.
  1. Escoge pensando en tu objetivo. A la hora de escoger el camino A o el camino B, piensa en si te acercan o no a tu objetivo. Como profesional sé que no es sencillo clarificar tu objetivo cuando estás «dentro». Es más fácil cuando se mira desde fuera. Pero a esa mirada no hay que agregarle emociones, sino soluciones y herramientas.
  1. Finalmente, recuerda: el Hubiera NO Existe. Es decir, una vez decidido, rumiar si la otra opción «hubiera» sido mejor no es una opción, es una pérdida de tiempo… Has decidido un camino hacia tu objetivo, permítete aprender del paisaje, de lo que te trae ese camino, esa decisión. Invierte en aprendizaje y en avance, la energía que derrochas en cada «hubiera» que no te lleva a ningún sitio.

Confía. Tu decisión, sea la que fuere, es la decisión correcta, porque es la tuya. A, B, o la decisión que sea. Te abra el camino que te abra, sabrás cómo afrontarlo y si sigues su estela, te llevará hacia tu objetivo.

piedearticulos

Marta Martínez Arellano
Desarrollo personal y profesional
En marcha hacia la vida que deseas

No hay comentarios

Escribe un comentario

4 × cinco =

Suscríbete y no te pierdas nada del contenido que comparto

Recibirás actualizaciones de las publicaciones que escribo en torno a la comunicación y la comercialización más eficaz y alineada.
Recibirás un correo electrónico para confirmar tu suscripción, si no lo encuentras comprueba la bandeja de spam.