Entonces, ¿qué? – Más sobre emprendimiento

Entonces, ¿qué? – Más sobre emprendimiento

El “entonces” del pasado nos explica, y el “entonces” del futuro comienza aquí a construirse. Desde mi perspectiva no hay contradicción, sí una propuesta de complementar las perspectivas desde las que se contempla el emprendimiento. La “Empresa” desde un punto de vista institucional, puede ser contemplada como una herramienta administrativa al servicio de un grupo concreto que desea hacer algo a su manera en un ámbito determinado del mercado y eso hay que regularlo. Más allá de ese paraguas administrativo, la empresa es una entidad y creación humana, una combinación única de capital, talento y recursos que satisface en el mercado una necesidad real, obteniendo con ello un beneficio rentable y sostenible. Para llegar a ese lugar en el que las empresas respondan realmente a su naturaleza es imprescindible contemplar todas sus vertientes. Podemos, y debemos, ocuparnos de su naturaleza administrativa, así como del capital y sus recursos, pero si no nos ocupamos del talento y los recursos creativos que aporta, estaremos perdiéndonos la mayor parte del pastel. Trabajar desde la perspectiva de la normativa y la administración es, y debe ser, una de las vías de trabajo, la que se ocupa del marco normativo, de las “reglas de juego” a emplear en la partida. Es esta parte en concreto la que compete primariamente a las administraciones, que son quienes a través de personas escogidas por el ciudadano, realizan la labor encomendada y rinden cuentas ante él. Si tenemos en cuenta que no hay partida sin tahúres, seremos plenamente conscientes de que esa vía de trabajo no puede ser la única vía, del mismo modo que no podemos obviar la labor de rendición de cuentas exigible a todas las administraciones, asumiendo nuestra responsabilidad como ciudadanos en esa delegación de responsabilidad. Desde la perspectiva de que la empresa es creación humana, es imprescindible trabajar no sólo las “reglas del juego”, sino los actores y el propio juego en el que nos involucramos. Somos muchos los que trabajamos en este aspecto, los que pensamos que ese “entonces” del futuro comienza por preocuparnos hoy de la vertiente más escurridiza y tal vez menos “mensurable” del talento, su promoción y evaluación. Acostumbrados en los últimos tiempos a las medidas instrumentales que controlaban el proceso, sus indicadores y resultados, nos hemos olvidado de ese aspecto intrínsecamente humano que requiere pasión, incertidumbre, serendipia e innovación. Yo en mi anterior post proponía una iniciativa centrada en elementos motores de dicha creatividad: la pasión y las emociones, donde utilizamos herramientas de medición probadas en empresa, como las Corporate Transformation Tools(c), o los tests de optimismo y Fortalezas VIA . Ayer en Diario de Navarra la empresa Navarra Happen INN y la Universidad pública nos ofrecen otra, en la que se utiliza el EDP, una herramienta para desarrollar y medir capacidades emprendedoras. Somos cada vez más personas, empresas e instituciones impulsando esta nueva vía que comprende no sólo el impulso de lo que ya tenemos, incrementando la conciencia de esa vertiente humana en toda creación administrativa, sino también la mirada atenta a cómo cultivamos el talento del futuro. Dice el proverbio: Si quieres un año de prosperidad, cultiva arroz. Si quieres diez años de prosperidad, cultiva árboles. Si quieres cien años de prosperidad, cultiva personas, y en esas estamos…  martamartinezarellano Marta Martínez Arellano Mentor – Coach Desarrollo de Personas y de Empresas Consultora homologada miembro de la Comunidad Internacional CTT(C)]]>

2 Comentarios
  • emprendedor
    Publicado a las 20:11h, 29 octubre Responder

    Es correcto si se siembra desde ahora mismo en el futuro la situación económica y laboral será estable. El emprendimiento es el camino correcto para obtener éxito.

    • admin
      Publicado a las 12:11h, 30 octubre Responder

      Gracias Emprendedor… El chiste está en que tenemos que sumar al carro a quienes no están en él y no se plantean emprender. Entre todos, conseguiremos fomentar estas actitudes emprendedoras. Vamos a sembrar juntos! Gracias nuevamente

Escribe un comentario

doce − once =

Suscríbete y no te pierdas nada del contenido que comparto

Recibirás actualizaciones de las publicaciones que escribo en torno a la comunicación, sus habilidades y estrategias
Recibirás un correo electrónico para confirmar tu suscripción, si no lo encuentras comprueba la bandeja de spam.